Novedades sobre billetes en el mundo: Actualización anual
En su reciente publicación (‘The Cash Industry in Transition’), Currency Research afirma que en la próxima década, de 2019 a 2029, la industria de pagos y del efectivo experimentarán un cambio drástico en el mundo. Algunos impactos de los cambios en el panorama de pagos, como la disminución de la proporción de transacciones en efectivo, ya son evidentes desde hace algún tiempo y han sido confirmados en estudios sobre pagos realizados por varios bancos centrales. También ha aumentado el interés de los bancos centrales por las monedas digitales en el mundo, junto con la preocupación por la seguridad cibernética.
Leer más...
Es tiempo de reinventar el cajero automático
Por primera vez, algunos investigadores afirman que la cantidad de cajeros automáticos instalados podría haber disminuido marginalmente en el mundo, y en mercados clave como China, Estados Unidos, Japón, Brasil y la India su crecimiento es menor. Sin embargo, no existe una correlación entre esto y una disminución de la demanda de efectivo. La disminución parece limitarse a unos pocos mercados importantes y podría obedecer a factores estructurales.
Leer más...
El euro cumple 20 años y continúa creciendo
El euro se introdujo en el mundo en 1999, pero los billetes recién se lanzaron en 2002. Hoy día es la moneda de 343 millones de ciudadanos de la zona euro. Es la segunda moneda de reserva más importante y la segunda divisa más negociada en los mercados de cambio. A finales de 2018, el euro superó al USD, con más de 1,2 billones de billetes y monedas en circulación.
Leer más...
El efectivo es rey en Singapur
El dinero en efectivo sigue siendo el método preferido de pago en Singapur, donde un gran número de personas mayores con dudas respecto a la digitalización son reticentes a adoptar los pagos móviles, mientras que a los jóvenes, versados en tecnología, cada vez les preocupa más el tema de la seguridad en línea.
Leer más...