Billete de 50 dólares fiyianos
Puede verse a la tagimoucia colgando de una de las esquinas del billete de 50 dólares fiyianos. Esta preciosa especie de planta con floración es endémica de la selva montañosa de la isla fiyiana de Taveuni, y solo crece en las cumbres montañosas de esta fría región volcánica. Fiyi alberga alrededor de 800 especies de plantas que no crecen en ninguna otra parte del mundo.
La tagimoucia es una especie muy importante para los fiyianos nativos, ya que se asocia con uno de los cuentos de su niñez. Dice la leyenda que, hace mucho tiempo, una princesa, cuyo matrimonio había sido acordado, amaba a otro hombre. Huyó desesperada del pueblo hasta llegar a la orilla del lago Tagimoucia. Exhausta, se quedó dormida mientras las lágrimas resbalaban por sus mejillas hasta convertirse en esas preciosas flores rojas. Tagimoucia significa “llorar en sueños”.
Billete de 100 dólares fiyianos
Las cicadas, unos insectos arbóreos con el dorso de color amarillo brillante, son nativas de Viti Levu, la isla más importante de Fiyi, y también la de mayor tamaño. Estas magníficas criaturas solo aparecen en Fiyi una vez cada ocho años, pero pueden verse circulando diariamente por el billete nacional de 100 dólares.
ARUBA

Billete de 25 florines arubeños
El billete de 25 florines arubeños muestra diversos tonos amarillos rodeando al tecolote llanero de Aruba, también conocido localmente como Shoco. Los tecolotes llaneros se denominan así por su singular hábito de anidar bajo tierra en madrigueras ya escarbadas, aunque en ocasiones también excavan sus propios refugios.
También hay una divertida anécdota: la International Banknote Society propuso este billete como “Billete del Año 2019”, junto con el de 5 libras de Irlanda del Norte y el de 1 000 francos suizos. Menos divertido, sin embargo, es el hecho de que esta especie esté ahora en peligro de extinción, pues se estima que quedan menos de 200 parejas. Aunque el búho no está actualmente protegido en Aruba, se han puesto en marcha numerosas iniciativas de conservación, como la promovida por la Fundación para la Conservación de las Aves de Aruba, para evitar su extinción.
MADAGASCAR

Billete de 2 000 ariarys malgaches
Los lemures, que solo habitan en la isla de Madagascar, también pueden verse merodeando por el billete de 2 000 ariarys malgaches. Sin embargo, estas criaturas peludas de ojos enormes se encuentran en peligro de extinción como consecuencia de la destrucción de su hábitat en la selva tropical debido a la agricultura de corta y quema, la tala ilegal de árboles, la producción de carbón vegetal y la minería.
GARANTIZAR EL SOSTENIMIENTO DE LA VIDA EN LA TIERRA
Estos billetes ponen de relieve la belleza que alberga nuestra Madre Tierra, pero las amenazas medioambientales son cada vez más frecuentes. Existe, por tanto, una necesidad urgente de que los gobiernos, la sociedad civil, los agentes del sector privado y las personas sumen sus voces y actúen para ayudar a conservar la vida silvestre y garantizar un uso sostenible de la misma.
Al igual que el medio ambiente, los billetes también se enfrentan a sus propios problemas. Aunque los medios digitales se abran hueco en el ecosistema de los pagos, el efectivo no debería verse amenazado como “especie en peligro de extinción”.