Todos los días manejamos pagos. Ya sea efectivo, tarjeta o monedas, desde el pago en la caja de la tienda de comestibles hasta el cambio que necesitamos para un artista callejero, nuestros dedos en algún momento entran en contacto con estos medios de pago. Pero, ¿alguna vez se ha preguntado qué tiene exactamente en sus manos? La empresa Student Loan Refinancing LendEDU sí se lo preguntó y nos los informa con precisión.
Mediante un dispositivo científico que comprueba la cantidad de gérmenes en una superficie determinada, el equipo de LendEDU comprobó qué grado de suciedad tienen los billetes, las tarjetas de débito/crédito y las monedas. Su análisis mostró que:
En función de los resultados generales, las tarjetas de débito y de crédito resultaron ser el método de pago más sucio. Curiosamente, un estudio de MasterCard realizado en todo Europa en 2014 mostró que dos tercios de las personas creían que tocar o usar dinero no es higiénico, pero tan solo uno de cada cinco europeos se lava las manos después de tocar dinero.
Es muy improbable que nuestros hábitos de pago vayan a cambiar radicalmente a corto plazo. Pero huelga decir que bien podríamos, y deberíamos, cambiar las prácticas correctas de higiene en función de estos resultados. Puede encontrar un informe más detallado de LendEDU y consultar su infografía informativa aquí.