Estados Unidos registra el mayor aumento en deuda de tarjetas de crédito desde 1999
Durante la pandemia de Covid-19, los consumidores estadounidenses gastaron menos y pagaron sus tarjetas de crédito. La deuda de las tarjetas de crédito de los consumidores está aumentando a medida que el país vuelve a la normalidad en medio de un rápido aumento del costo de la vida. La inflación estadounidense alcanzó un máximo del 9.1% en junio, su nivel más alto desde la década de 1970.
Un reciente informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York (FRBNY) reveló que los saldos de las tarjetas de crédito estadounidenses alcanzaron los $890 mil millones a finales de junio de 2022 tras un aumento del 13%, el mayor desde 1999. Los límites agregados de las cuentas de tarjetas de crédito se sitúan en $4.22 billones, el crecimiento más significativo en diez años.
“Parte de esto refleja simplemente un mayor uso de las tarjetas, más comercio electrónico, más pagos digitales, un menor uso de efectivo. En algunos aspectos, el aumento de los saldos de las tarjetas de crédito puede reflejar el crecimiento de la economía. Lo que no es deseable es que la deuda crezca tanto como para que la gente se retrase [y] tenga una deuda cara”, dijo Matt Schulz, analista jefe de crédito de Lending Tree.
Bancos y emisores de tarjetas de crédito incitan a los clientes a comprar sin pensar
Aunque los empleados bancarios recomiendan el uso de las tarjetas de crédito para gestionar su presupuesto, los clientes tienden a endeudarse más cuando los emisores ofrecen ofertas de 0% de tasas de interés, bonificaciones para viajes, recompensas, programas de lealtad y devoluciones de dinero (cashback) en las compras.
- “Las cosas son más caras. Tenía que comprar mis libros y no esperaba gastar tanto como tenía que hacerlo. […] Con todo lo que está sucediendo con la inflación, recibo cashback en muchas de las compras con la tarjeta de crédito que tengo. Así que eso es súper benéfico para mí en este momento. […] Estoy tratando de averiguar, ya sabes, ¿cuánto voy a tener que ganar?”, dijo Brianna McDonough,, estudiante de derecho en la Universidad de Arkansas en Little Rock.
- Muchos bancos estadounidenses ofrecen tarjetas de crédito a los “revolvers,” es decir, a los clientes que no pagan el balance de su tarjeta y lo arrastran cada mes.
- En junio de 2022, el 49% de titulares de tarjetas de crédito dependían de recompensas para compensar parte del creciente costo de las compras diarias, según una encuesta de Wells Fargo.
Los clientes estadounidenses gastan ahora de forma más impulsiva, gracias a las compras online y los pagos digitales. Un asombroso 70% de los encuestados en un estudio de Slickdeals gastaron más impulsivamente utilizando sus smartphones mientras estaban acostados.
La deuda de las tarjetas de crédito: atracones y supervivencia
Algunos clientes utilizan las tarjetas de crédito para viajar y salir a comer fuera.
- “Resulta que me encanta el teatro [y estoy intentando] ponerme al día por el tiempo que el teatro estuvo cerrado”, dice Peter Zangardi, residente en Filadelfia. Zangardi tiene un saldo en sus tarjetas de crédito por comprar entradas para 21 espectáculos teatrales en Nueva York, viajes en tren y comidas.
- “Creo que hay mucha gente que intenta hacer todo lo posible por llevar una vida normal y recuperar el terreno perdido”, dijo Brendan Coughlin, director de banca de consumo del Citizens Bank, el decimotercer banco de Estados Unidos por activos.
Otros dependen de las tarjetas de crédito y los préstamos de día de pago para llegar a fin de mes.
- “Empecé a utilizar mi tarjeta de crédito para todo. […] Eso era muy estresante. Muchas veces no dormía […] Afectaba a mi sueño, a mi alimentación, a mi psique”, dijo Linda Hampton, una administradora de propiedades en Memphis, Tennessee, cuya deuda con la tarjeta de crédito ascendió a $22,000.
- “Mi marido y yo necesitábamos pagar algunas cosas y el crédito era la forma más fácil. Y dejamos que se acumulara y acumulara. […] Las tasas de interés es lo que realmente nos perjudicó porque estábamos haciendo pagos, pero las cuentas no bajaban”, dijo Mayra Jaramillo, una maestra de veintitantos que vive en un suburbio de Chicago. Ahora Jaramillo utiliza efectivo cuando quiere darse un capricho.
Acumulación de deudas con tarjetas de crédito
Los consumidores de la Generación Z, las personas con bajas puntuaciones de crédito (clientes subprime) y los millennials están acumulando deudas de tarjetas de crédito a tasas más altas que la población en general (véase el Cuadro 1 a continuación). Los investigadores del FRBNY descubrieron que las tasas de morosidad de las tarjetas de crédito y de los préstamos para automóviles también están aumentando, especialmente en las zonas de menores ingresos.
Cuadro 1. Estados Unidos: Aumento en saldos de las tarjetas de crédito, 2022T2 (año sobre año)
- “Hay aspectos que preocupan. El número uno es que los consumidores están endeudándose más”, dijo Silvio Tavares, director general de la empresa de puntuación de crédito VantageScore.
- “Los nuevos clientes –o los que se inician en el crédito– son más arriesgados. Gran parte del crecimiento [de la deuda] está sustituyendo saldos que la gente pagó a principios de Covid”, dijo Moshe Orenbuch, analista de Credit Suisse.
- Los consumidores de bajos ingresos “ya vivían al día, así que cualquier pequeño aumento [de la inflación], incluso de $50 o $100 dólares, es abrumador. Muchos han llegado al límite de la cantidad de crédito que tienen”, dijo Sharita Humphrey, portavoz de Self Financial, una empresa de tecnología financiera (fintech) que ayuda a sus clientes a construir crédito.
- “Si tienes una deuda de tarjeta de crédito en la actualidad, o estás asumiendo una deuda para una gran compra próxima, las tasas de interés son altas, son cada vez más altas. Puede salirse de control muy rápidamente”, dijo Sara Rathner, analista de NerdWallet, un sitio web de finanzas personales.
El #Cashstuffing es tendencia en TikTok
Algunas personas, sin embargo, están recurriendo al efectivo para gestionar mejor su presupuesto. El “Cash Stuffing” (envoltura de efectivo), una tendencia que se está imponiendo entre la Generación Z, es un método de presupuesto en el que la gente guarda efectivo en sobres etiquetados para diversas necesidades, como gastos diarios, ahorros personales, emergencias, vacaciones, compras y mucho más.
Con cada ingreso, las personas hacen depósitos separados en estos sobres etiquetados, haciendo del “cash stuffing” una forma única e innovadora de llegar a fin de mes.
This post is also available in:
![Inglés](https://cashessentials.org//app/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/xen.png.pagespeed.ic.LpFt7kFuWF.png)