India no es una principiante en la guerra contra el efectivo. En noviembre de 2016, el primer ministro indio sorprendió al país al desmonetizar los dos billetes con mayor denominación, que representaban el 84 % del valor de los billetes en circulación. En mayo de 2019 se redujo el número de cajeros automáticos en el país, a pesar de una creciente demanda de efectivo, debido a unas comisiones de intercambio de los cajeros automáticos inadecuadas y a una reglamentación más estricta que desembocaron en un aumento de los costes de mantenimiento de los cajeros. El pasado 15 de agosto, India celebró su 73.º Día de la Independencia y el primer ministro Narendra Modi dio un nuevo impulso a los pagos digitales al animar a las empresas a “colocar letreros que indicaran «Digital Payment ko haan, nakad ko na» (Sí a los pagos digitales, no al efectivo)”.
El efectivo en circulación creció un 17 % en 2019
A pesar de estas medidas, el efectivo en circulación ha crecido con gran rapidez. Según el Banco de la Reserva de India, el valor de los billetes en circulación aumentó un 17 % en 2019 y un 38 % en 2018.
Entre los métodos de pago digital que entran en el ámbito de aplicación del reglamento se incluyen RuPay (tarjeta de débito) y UPI (Interfaz de Pagos Unificada, un sistema interbancario basado en dispositivos móviles). El Ministro de Finanzas ha anunciado que no se aplicarán comisiones a los comercios por dichos instrumentos.
Los cortes de las conexiones a internet pasan factura a las transacciones digitales
No obstante, el acceso a la red puede ser un obstáculo para los pagos digitales, ya que las autoridades han decretado cortes periódicos de las conexiones a internet así como de los servicios de voz y mensajería en todo el país, tras la oleada de protestas contra la polémica nueva ley de ciudadanía. Según datos de NPCI, la National Payment Corporation of India (Corporación Nacional de Pagos de la India), el valor de las transacciones se redujo un 5 % en diciembre en comparación con noviembre, si bien en algunas áreas las caídas han llegado hasta el 40 %. Tal y como señala TechCrunch, citando a Access Now, un grupo que defiende los derechos digitales, en 2018, India registró 134 de los 196 cortes de conexión a internet documentados a escala global.