El dinero en efectivo es, con diferencia, el método de pago preferido en México, un país en el que más de tres cuartas partes de la población tienen un acceso limitado a servicios bancarios y en el que únicamente el 14 % recibe sus ingresos directamente en su cuenta. En efecto, el 90 % de los mexicanos reconoce preferir el efectivo frente a otras opciones de pago cuando realiza una compra.
Incluso gigantes del comercio electrónico como Amazon y Walmart han identificado las ventajas de aceptar pagos en efectivo. De hecho, Amazon ha desarrollado Amazon Cash, un servicio mediante el cual los consumidores pueden cargar su cuenta en línea desde cualquier tienda de conveniencia. De manera similar, Walmart ofrece a sus clientes la posibilidad de abonar las compras realizadas por internet en efectivo directamente en su tienda local. Las plataformas de comercio electrónico de América Latina han seguido esta senda, y Linio México y Mercado Pago han adoptado también un sistema de pagos en efectivo. “Al final, lo que estamos haciendo es incluir a más personas”, afirma Christian León, de Mercado Pago, para la web PYMNTS.COM, “estamos intentando democratizar el comercio electrónico y por eso es tan importante ofrecer pagos en efectivo”.
La preferencia por el efectivo de los mexicanos transciende el factor de la bancarización: también se debe a una asociación generalizada del robo y el fraude con las tarjetas y las compras en línea. Por tanto, se prevé que el efectivo siga siendo el rey en el país de los mariachis y los sombreros.
Para descargar la versión completa del Índice global de uso de efectivo (Global Cash Index) de PYMNTS.com y Cardtronics, haga clic aquí.