¡Permanece atento a las últimas noticias de CashEssentials! - beyond payments
Al suscribirse, acepta nuestras políticas de privacidad.
×
×

Ranas hervidas y la monetización del efectivo

Categorías : El efectivo es una solución para contingencias y emergencias, El efectivo no requiere una infraestructura tecnológica, El efectivo y las crisis
March 3, 2021
Etiquetas : Efectivo y crisis, Privacidad, Resiliencia
Hemos sucumbido a la inevitabilidad de la digitalización y la monetización asociada del dinero, la cínica conversión del bien público llamado efectivo en su equivalente digital privatizado. En el proceso, estamos perdiendo la utilidad social del efectivo.
James Shepherd-Barron

Disaster Risk Management Consultant, Author, and Founder of The Aid Workers Union

This post is also available in: Inglés

Manuel A. Bautista-González (translation/traducción)

Ph.D. in U.S. History, Columbia University in the City of New York

Post-Doctoral Researcher in Global Correspondent Banking, 1870-2000 – Mexico and South America, University of Oxford

This post is also available in: Inglés

Como en otros aspectos de nuestras vidas, la crisis de Covid-19 nos ha obligado a reexaminar lo que una vez dimos por sentado hace apenas un año. Uno de ellos se relaciona con nuestra relación con el dinero. No la falta de dinero – que es suficientemente problemática para muchos de nosotros – sino por cómo pagamos las cosas que consumimos. Atrapados en casa, nos vemos obligados a comprar en línea. Y cuando nos aventuramos, encontramos minoristas menos interesados ​​en aceptar efectivo. Los rumores sobre la posible transmisión del virus a través de billetes y monedas, exacerbados por los pobres mensajes de la Organización Mundial de la Salud al comienzo de la crisis, ayudaron a acelerar la tendencia de una sociedad con “menos efectivo” (cashless society).

Pero, ¿realmente queremos tener una sociedad sin efectivo? ¿Es realmente tan deseable la conversión del efectivo en su equivalente digital para realizar pagos sin contacto físico? ¿La conveniencia de pagar nuestras compras con un teléfono móvil realmente supera las desventajas sociales tras eliminar el efectivo por completo? ¿Sabemos siquiera lo suficiente sobre cómo el efectivo agrega valor a la sociedad para decidir sobre su futuro?

Los riesgos inherentes a la digitalización

Los riesgos inherentes en el auge mundial de los pagos electrónicos sugieren que lamentaremos si dejamos que el efectivo desaparezca por completo.

Debido a que el manejo de desastres ahora prefiere la “asistencia en efectivo y con cupones” a la distribución de bienes esenciales, ha sido posible probar muchos de estos riesgos en el “arenero” de la ayuda humanitaria. La practicidad del reconocimiento de iris y voz como identificadores biométricos viables en cajeros automáticos y las terminales de punto de venta, por ejemplo, se probaron y se están probando en el “mundo real (en circuito cerrado)” de los campos de refugiados jordanos. El uso de la tecnología blockchain para mantener en privado las identidades de minorías perseguidas se afinó para los rohingya que huyen de Myanmar. Las opciones de criptomonedas stablecoin se probaron con habitantes de las islas del Pacífico Sur después del ciclón Harold el año pasado. Se están probando tarjetas de débito “inteligentes” con refugiados sirios en Turquía; y aplicaciones móviles (apps) de microcrédito se encuentran en desarrollo avanzadoen las partes más pobres del norte de Kenia.

Una cómoda indiferencia

Todas estas tecnologías son parte de un impulso más amplio de los bancos, las compañías de tarjetas, los operadores de redes móviles y las empresas de tecnología financiera (fintech) para impulsarnos hacia un mundo complaciente en el que nos sentimos tan cómodos por poder pagar electrónicamente que estamos felices de despedirnos del efectivo por siempre. Poco a poco, nos han ayudado a experimentar lo que Pink Floyd llamaría una “cómoda indiferencia”. Hemos sucumbido a la inevitabilidad de la digitalización y tropezamos en un estado de lo que Manuel Castells, el gran sociólogo español, ha llamado “desconcierto informado”, viendo cómo se extrae valor social sin nuestro permiso, tal como ya ha ocurrido con  nuestros datos y nuestras identidades. Al igual que las “ranas hervidas” que no se dan cuenta de que el agua en la que están sumergidas alcanza lentamente el punto de ebullición, somos conscientes de que el mundo está cambiando a nuestro alrededor, pero parecemos incapaces de comprender lo que significa para nuestras vidas.

La escena final de este acto global de pillaje está ahora en marcha en la monetización de nuestro dinero… la cínica conversión del bien público llamado efectivo que circula libremente en los mercados locales en su equivalente digital privatizado del que se extrae valor cada vez que se utiliza, en una nueva forma de explotación comercial. Como las “ranas hervidas” que somos, nuestra incapacidad colectiva para apreciar la utilidad social del efectivo y el papel que desempeña en el mantenimiento de las libertades democráticas y los derechos civiles que disfrutamos hoy significa que no hemos comprendido completamente las implicaciones de su posible desaparición.

No hay nada nuevo en la monetización; ha ocurrido desde que se inventó el dinero, y todo el mundo parece estar en ello: nuestros datos se han monetizado desde que Google introdujo por primera vez la optimización de los motores de búsqueda; el príncipe Harry ha monetizado su estatus real desde que se casó con Meghan Markle y comenzó a forjar una carrera como productor de cine y televisión; y Mark Zuckerberg  “eliminó como amigo” a todos los australianos en una disputa sobre la monetización de Facebook de los esfuerzos periodísticos de otros.

La utilidad social del efectivo

Si queremos evitar los peores excesos de monetización, debemos superar nuestra aparente incapacidad para apreciar que el efectivo tiene una utilidad social mucho más allá de los números impresos en algo tan intrínsecamente inútil como un billete y recordarnos que el efectivo agrega valor. a la sociedad de formas que los pagos electrónicos no pueden ni pueden:

Primero, el efectivo es resiliente. El efectivo juega un papel clave en la reducción del riesgo de desastres, especialmente en crisis repentinas donde la demanda de efectivo generalmente se triplica inmediatamente antes de la llegada de, digamos, un huracán y permanece más alta de lo normal durante meses después. Cuando los cajeros automáticos salen disparados de las paredes – como sucedió cuando el huracán María devastó la isla caribeña de Dominica en 2017 – , la gente aprende rápidamente a no depender de los pagos electrónicos. Esta experiencia puede ayudar a explicar por qué los volúmenes de efectivo en términos de valor y número de billetes en circulación, lejos de disminuir, han aumentado mucho más allá de la tasa de crecimiento del PIB per cápita durante la crisis de Covid-19.

En segundo lugar, el efectivo es crucial para la inclusión financiera. Los pagos electrónicos, especialmente aquellos que utilizan aplicaciones de teléfonos inteligentes e inteligencia artificial para calificar el riesgo crediticio, estimulan el endeudamiento excesivo en sociedades de bajos ingresos. El incumplimiento de pago de los préstamos aumenta como consecuencia directa, lo que eventualmente conduce a la degradación de la calificación crediticia de un individuo.

Las aplicaciones fintech son bastante prometedoras para ayudar a la inclusión financiera de millones de personas, ayudándoles a administrar sus finanzas a bajo costo y con poco esfuerzo. Pero la capacidad de acceso a un crédito fácil, combinada con nuestro sesgo humano hacia el optimismo, puede llevar rápidamente a niveles de endeudamiento que nunca se podrán liquidar. Dado que el endeudamiento se está convirtiendo rápidamente en un problema real a nivel microeconómico (los hogares) como macroeconómico en muchos países en desarrollo, la promesa de la inclusión financiera se convierte rápidamente en la amarga realidad de la exclusión financiera. Esto luego sirve para profundizar el abismo entre los que tienen y los que no, los conectados y los desconectados.

En tercer lugar, el efectivo no discrimina: es universal; no reconoce la brecha digital y no depende de una infraestructura de pagos sofisticada, electricidad, software frágil o plataformas que no sean interoperables. No es sólo que la mitad de la población adulta mundial no haya realizado una sola transacción digital el año pasado – principalmente porque, al ser pobres, vulnerables, analfabetos financieros, o carecer de medios para acceder a Internet, poseer teléfonos inteligentes o pagar por paquetes de datos, no pudieron – pero porque muchos – los individuos políticamente conscientes y financieramente instruidos que temen hacia dónde llevarán el capitalismo de vigilancia (y el filantrocapitalismo) a la democracia – no lo harían. Esto es tan cierto hoy en Tigray y Myanmar como en Clapham.

Y, por último, el efectivo es más eficiente. El efectivo ofrece una mejor relación calidad-precio que sus alternativas electrónicas por dos razones: en primer lugar, las transacciones en efectivo tienen un costo menor que todos los demás medios de pago. Según el Consorcio Británico de Menudistas (British Retail Consortium), las tarjetas de débito son cuatro veces más caras que el efectivo y representan el 8% de los costos de transacción de los comerciantes; en segundo lugar, según la Sociedad para el Aprendizaje sobre el Efectivo (Cash Learning Partnership), un centro de información no gubernamental, cuando el efectivo recircula, genera efectos multiplicadores económicos locales de hasta 2.7 veces su valor nominal.

Luego, hay implicaciones sociales adicionales relacionadas con los pagos electrónicos relacionados con la protección, la privacidad, el fraude, la sostenibilidad y el empoderamiento: los medios de pago electrónico pueden activarse y desactivarse a voluntad por cualquier dictadura cuyas opiniones no coincidan con las suyas. Simplemente pregúntele a cualquiera en el norte de Etiopía o Yangon. Nuestros comportamientos de compra ya no son privados cuando realizamos transacciones de forma digital; compre un monitor de presión arterial por internet y observe cómo aumentan las primas de su seguro médico. ¿Coincidencia? El fraude financiero digital está aumentando drásticamente. Y la minería de Bitcoins consume más electricidad que la que se usa en toda la Argentina.

Nuestro analfabetismo digital nos ha pillado con la guardia baja. Es como si estuviéramos emergiendo, como una tortuga, parpadeando y aturdidos, hacia el tipo de mundo nuevo y valiente que George Orwell habría reconocido. Muy lentamente, nos damos cuenta de que la democracia ha estado “caminando sonámbula y desnuda”, como lo expresó Shoshana Zuboff en su libro Surveillance Capitalism (Capitalismo de Vigilancia), “mientras que se han acumulado concentraciones de conocimiento, poder y privilegios sin precedentes a nuestra costa”.

Entonces, si la monetización de nuestro dinero es la última frontera en un mundo de capitalismo de vigilancia, ¿hacia dónde vamos?

Nuestro dinero nos pertenece, al igual que nuestros datos

Primero, tenemos que reafirmar el principio democrático básico de que nuestro dinero nos pertenece, al igual que nuestros datos. Es privado. En segundo lugar, tenemos que exigir que se mantenga la capacidad de pago en efectivo. Los bancos centrales no pueden ser “neutrales” a este respecto; es su deber defender su independencia e imparcialidad insistiendo en mantener una infraestructura universal de pagos en efectivo que sea gratuita en el punto de uso. Y tercero, el costo total de las transacciones debe ser transparente. Solamente entonces, cuando se conozcan los costos de oportunidad, comprenderemos el costo de la monetización y el verdadero costo para la sociedad de eliminar la opción de pagar en efectivo.

Se acerca rápidamente el momento en que tendremos que elegir qué tipo de futuro nos gustaría ver para el efectivo, y que no terminemos haciendo más daño que bien a la sociedad en nuestra búsqueda de conveniencia egoísta.

This post is also available in: Inglés

Relacionado