En los años 60 del siglo pasado, los astronautas del Apollo 10 fueron los primeros en afeitarse en el espacio. La Nasa dedicó una cantidad ingente de tiempo y recursos a investigar las maquinillas de afeitar eléctricas. Sin embargo, siempre persistía el problema de los pequeños trozos de pelo flotando que, en caso de introducirse en la maquinaria, podrían causar un grave problema. Alguien sugirió entonces que se usara una maquinilla y crema de afeitado. Esta solución funcionó a la perfección, ya que el pelo se quedaba pegado a la crema, y luego podía limpiarse fácilmente.
Avancemos 50 años. Veintitrés años después de su fundación, Amazon ha adoptado un método de pago universal, ubicuo y eficiente: el efectivo.
Amazon facilita a sus clientes la opción de pagar en efectivo.
Amazon PayCode, disponible ya en 19 países de todo el mundo, se ha lanzado ahora también en los Estados Unidos y permite a los clientes elegir Amazon PayCode para pasar por caja y pagar su compra en efectivo en uno de los 15 000 locales de Western Union.
Por otro lado, Amazon Cash, que permite a los clientes recargar efectivo en su Amazon Balance para comprar en línea en Amazon, ya está disponible en más de 100 000 centros de recarga de efectivo en los Estados Unidos. Los clientes que prefieren usar efectivo ahora tienen todavía más fácil comprar en Amazon sin gastos.
En abril, la empresa anunció que las tiendas Amazon Go aceptarán el efectivo junto con su tecnología sin cajeros.
“Los clientes nos han dicho que les encanta la comodidad de pagar en efectivo”, afirma Ben Volk, Director de Payments en Amazon.
“Aceptamos la complejidad de un mundo donde los pagos en efectivo y digitales probablemente coexistan durante mucho tiempo. Por ello, ofrecemos soluciones sencillas para aquellos clientes que desean disfrutar de la comodidad de comprar en línea, pero que prefieren pagar en persona”, afirma
Khalid Fellahi, Presidente de Consumer Money Transfer en Western Union.
Los usuarios de Uber pagaron más de 6 000 millones de dólares en efectivo el año pasado
Uber es otro gigante tecnológico que ha comenzado tarde a aceptar efectivo. En algunos mercados, como India, Brasil y México –además de otros países de América Latina, Europa, Oriente Medio y África–, Uber permite a sus clientes pagar en efectivo por sus viajes o por los servicios de comida a domicilio. Según Marketwatch, “en 2018, los viajes pagados en efectivo representaron casi un 13 % de las reservas brutas globales de Uber, que ascendían a 49 800 millones de dólares, lo que supone alrededor de 6 500 millones de dólares en pagos en efectivo”.
Otras empresas, como Barzahlen, Cashly, PiP iT o Ca, también ofrecen a sus clientes la opción de pagar en efectivo por sus compras en línea.