Estos son algunos de los hechos más destacados desde el 19 de enero.
Ganga Narayan Rath informa en el Hindu Business Line de que el efectivo en circulación creció un 74% entre marzo de 2018 y marzo de 2022. El efectivo en circulación pasó del 12% del PIB en 2012-2013 al 13.7% en 2021-2022.
“Lo desconcertante de la enorme demanda de efectivo es que persiste y crece a pesar de la proliferación de mecanismos de pago alternativos”, escribe el ex banquero central. Según el Informe McKinsey sobre Pagos de 2020, el 89% de todas las transacciones en volumen se liquidaron en efectivo. Otras investigaciones indican que el 65% de las transacciones de comercio electrónico se pagan contra reembolso.
“El papel moneda tiene muchas virtudes: preservar la privacidad, hacer frente a cortes de electricidad y de red y otras emergencias, seguridad frente a la ciberdelincuencia, proporcionar un medio de cambio a personas de bajos ingresos no bancarizadas y lograr la compensación de las transacciones en tiempo real. Todavía no existe un sustituto plenamente satisfactorio para el efectivo”, concluye Ganga Narayan Rath.
El banco central de Corea del Sur ha suministrado billetes nuevos por valor de 4.2 billones de wones (3.4 mil millones de dólares estadounidenses) para satisfacer la demanda de efectivo antes de la festividad del Año Nuevo Lunar, según Macaubusiness.com. En Corea del Sur, los ancianos ofrecen tradicionalmente regalos en efectivo a las generaciones más jóvenes como muestra de buenos deseos y mejor suerte.
Euronet Worldwide Inc, empresa independiente líder mundial en el despliegue de cajeros automáticos, ha adquirido 500 cajeros automáticos sin sucursales del Banco de las Islas Filipinas, informa el Manila Standard. “La diversificación de nuestra red de cajeros fuera de Europa, donde ya tenemos una fuerte presencia, es un elemento importante de nuestra estrategia de crecimiento”, declaró Michael Brown, presidente y consejero delegado de Euronet.
El Banco de México (Banxico) anunció que en 2025 el billete de 20 pesos será sustituido por una moneda, reporta Vallartadaily. La producción de la denominación cesará en 2023.
La decisión de optar por la moneda de 20 pesos se debe a que las monedas tienen una vida útil más larga que los billetes y son más fáciles de transportar y almacenar sin que sufran daños.
El billete de 20 pesos ganó el premio al Mejor Nuevo Billete Conmemorativo de América Latina, otorgado por Reconnaissance International en la Conferencia de Impresión de Alta Seguridad.
Esta es la selección curada de noticias sobre efectivo y dinero desde enero 19.