El supuesto lanzamiento de una criptomoneda venezolana está provocando reacciones entre sus acreedores, en particular en el Departamento del Tesoro de EE. UU., cuyos responsables temen que el presidente Maduro esté simplemente tratando de ampliar el crédito del país, lo que supondría el incumplimiento de las sanciones impuestas el pasado verano.
De hecho, dos senadores estadounidenses han escrito una carta abierta en la que preguntan cómo va a impedir el Tesoro que Venezuela eluda las sanciones. “Tenemos serias dudas sobre la capacidad de Venezuela de lanzar una criptomoneda pero, en cualquier caso, es imprescindible que el Departamento del Tesoro de EE. UU. cuente con las herramientas y mecanismos de ejecución necesarios para combatir el uso de criptomonedas con el fin de eludir sanciones de EE. UU. en general, y en este caso en particular”, han escrito Marco Rubio (republicano, Florida) y Robert Menéndez (demócrata, Nueva Jersey).
El anuncio de Maduro en diciembre sobre el lanzamiento inminente de una criptomoneda nacional, el petro, ya había provocado un gran revuelo en el Parlamento. La oposición la declaró inmediatamente ilegal e inconstitucional, por temor a que la medida (en caso de implementarse) solo agravara la actual crisis económica y promoviera indirectamente transacciones ilícitas.
VIBE, el grupo consultivo creado para el desarrollo de la criptomoneda venezolana, recomendó dividir la emisión de tokens en tres fases: el primer lote estaría destinado a colocaciones privadas ofrecidas con un descuento del 60 % (38,4 millones de petros), el segundo estaría disponible para el público (44 millones de petros) y el resto se repartiría entre el gobierno y VIBE. Está previsto que el bolívar y el petro se utilicen indistintamente y el valor del petro estará ligado al precio del barril de petróleo (estimado en 59 USD).
La cantidad de tokens estaría fijada y emitida previamente en 100 millones (con el respaldo del mismo número de barriles de petróleo) y, en consecuencia, la moneda existiría desde el día de su lanzamiento, a diferencia del bitcoinComúnmente se dice que el Bitcoin es una criptomoneda, un medio de intercambio digital desarrollado por un conjunto de autores anónimos bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, que comenzó a funcionar en 2009 como un proyecto comunitario (tipo Wikipedia), sin relación ni dependencia de ningún gobierno, estado, empresa u organismo, y cuyo valor (formado por un complicado sistema de algoritmos matemáticos y criptografía) no está respaldado por ningún banco o autoridad central. Los bitcoins... More, que se emite gradualmente mediante procesos de minería a medida que se efectúan transacciones.
La venta de los primeros tokens está prevista para el 15 de febrero. Todavía está por ver si Maduro persistirá en su empeño a pesar de la falta de apoyo del Parlamento y las señales de protesta de EE. UU., país en el que están domiciliados la mayor parte de los prestamistas del país latinoamericano. En cualquier caso, la única oportunidad de supervivencia del petro es que los inversores crean en él (ya que una moneda no puede existir si no cuenta con la confianza de la gente) y no parece una apuesta fácil de ganar teniendo en cuenta el historial financiero del gobierno.