Un informe de la Banque de France (BdF) examina la persistencia del uso del efectivo en Francia a partir del estudio SPACE 2022 del Banco Central Europeo (BCE) y otros datos. Sus autores, investigadores de la Dirección de Vigilancia del Efectivo y de los Pagos Minoristas de la BdF, constatan que “el efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado en Francia (y en el Eurosistema) en los puntos de venta”. (Des Beauvais, Bayol, Laplace, Araujo, Valdés-Curien 2023: 1).
Gráfico 1. Francia y la eurozona: Medios de pago en el punto de venta por volumen de transacciones, 2016-2022
Fuente: Des Beauvais, Bayol, Laplace, Araujo, Valdés-Curien (2023: 3).
Las tarjetas de pago son el medio de pago sin efectivo más utilizado en Francia. En 2022, representaban el 59.6% de los 31 mil millones de transacciones sin efectivo. La mayoría de los pagos con tarjeta son sin contacto (57% en 2021 y 61% en 2022), mientras que el 6% se realizaron con monederos móviles.
Gráfico 2. Francia: Uso de instrumentos de pago sin efectivo, 2022
Nota: Paiement carte – tarjeta de pago; retrait carte – retiro con tarjeta; prélèvement – débito directo; Virement – transferencia bancaria; chèque – cheque.
Fuente: BdF (2023: 12)
Gráfico 3. Francia y la zona del euro: Preferencias de pago, 2016-2022
Fuente: Des Beauvais, Bayol, Laplace, Araujo, Valdés-Curien (2023: 5).
Los consumidores franceses son los que más valoran el efectivo, ya que protege su privacidad y ofrece una liquidación inmediata (43% de los encuestados, véase el Gráfico 4). También citaron el efectivo como instrumento de pago que facilita la elaboración de presupuestos (31%) y la aceptación general (28%).
Gráfico 4. Francia: Razones para preferir el efectivo, 2022
Fuente: Des Beauvais, Bayol, Laplace, Araujo, Valdés-Curien (2023: 5).
Según la encuesta realizada por el BCE en 2022 sobre el uso del efectivo por las empresas de los sectores del comercio, la restauración, el turismo, la cultura y el ocio, sólo el 12% de las empresas francesas declararon que el efectivo era su instrumento de pago preferido. Sin embargo, el efectivo era más popular debido a los costes de gestión, la fiabilidad y la rapidez de liquidación.
Los investigadores descubrieron que el uso del efectivo aumenta con la edad (los consumidores de más edad prefieren el efectivo). Aunque el sexo y la ocupación no influyeron en el uso de efectivo por parte de los consumidores, las mujeres tienden a pagar principalmente con tarjeta. El tipo de compra y el importe desempeñan un papel más importante en el uso del efectivo. (Des Beauvais, Bayol, Laplace, Araujo, Valdés-Curien 2023: 6, 12).
Según una encuesta de la BdF sobre los hábitos de pago de las personas “vulnerables presupuestariamente” realizada entre diciembre de 2021 y 2021, las personas en situación de vulnerabilidad financiera tienen un 18% más de probabilidades de utilizar efectivo. Aunque utilizan principalmente el efectivo en las transacciones diarias, siguen declarando que las tarjetas son su instrumento de pago preferido.
Cerca del 75% de los encuestados afirmaron que obtienen efectivo mediante retiros en cajeros automáticos. Las personas económicamente vulnerables tienden a retirar menos de 50 euros y no hacen más de dos retiros mensuales. También declararon tener dificultades para acceder al efectivo el doble (16%) que el conjunto de la población (8%).
This post is also available in: