Anunciando una decisión monetaria histórica durante una conferencia sobre Bitcoin
El Salvador lleva mucho tiempo afectado por la inseguridad y la violencia de las pandillas. Después de la pandemia de Covid-19, el país se ha enfrentado a una contracción económica, un gran déficit fiscal y una elevada carga de deuda. Además, cada vez preocupa más el desmantelamiento de las instituciones democráticas por parte del presidente Nayib Bukele y las tensas negociaciones con el FMI para un acuerdo de préstamo de 1,300 millones de dólares.
El dólar estadounidense es la moneda nacional de El Salvador desde el 1 de enero de 2001. El 6 de junio de 2021, el presidente Bukele anunció que el país aceptaría bitcoinComúnmente se dice que el Bitcoin es una criptomoneda, un medio de intercambio digital desarrollado por un conjunto de autores anónimos bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, que comenzó a funcionar en 2009 como un proyecto comunitario (tipo Wikipedia), sin relación ni dependencia de ningún gobierno, estado, empresa u organismo, y cuyo valor (formado por un complicado sistema de algoritmos matemáticos y criptografía) no está respaldado por ningún banco o autoridad central. Los bitcoins... More como moneda de curso legal en un discurso pregrabado en inglés para la conferencia Bitcoin 2021 en Miami.
La decisión de Bukele fue toda una sorpresa para los salvadoreños. Hasta entonces, el principal experimento criptográfico de El Salvador había sido Bitcoin Beach, un piloto en la ciudad surfera de El Zonte, en el Pacífico. Algunos negocios aceptaban pagos en cripto, y 2 cajeros automáticos permitían a los usuarios convertir bitcoin a dólares estadounidenses.
Un empresario de Bitcoin redacta la ley de Bitcoin
El criptoevangelista Brock Pierce ha estado en contacto con funcionarios de la administración Bukele desde junio. Jack Mallers, fundador de la plataforma de pagos en bitcoin Strike, ayudó a escribir la Ley Bitcoin. La Asamblea salvadoreña aprobó la legislación de 3 páginas el 9 de junio de 2021.
La Ley Bitcoin ordena que “todo[s los] agente[s] económico[s] deberá[n] aceptar Bitcoin, como forma de pago” (art. 7) excepto aquellos “que no tengan acceso a las tecnologías” necesarias (art. 12). La ley también establece que “las contribuciones tributarias podrán ser pagadas en bitcoin” (art. 4). Sin embargo, el dólar estadounidense sigue siendo la “moneda de referencia” del país (art. 6). “Seguir utilizando el dólar como moneda paralela es sensato, sobre todo porque muchos salvadoreños utilizan efectivo físico, pero podría retrasar la adopción de BTC [bitcoin] por parte de las empresas”, tuiteó la comentarista de banca y finanzas Frances Coppola.
No hubo aceptación popular
La ley se aprobó en medio de una estridente oposición:
- Una encuesta de la Universidad Centroamericana José Simeón Canas encontró que el 95.9% de los encuestados dijo que el uso de bitcoin debería ser voluntario, el 82.8% dijo que tenía poca o ninguna confianza en bitcoin, el 67.9% desaprobó la Ley de Bitcoin, y el 66.7% dijo que la Asamblea debería derogarla.
- Una encuesta de la Cámara de Comercio e Industria del país encontró que el 96% de los propietarios de negocios no querían estar obligados a aceptar bitcoin en los pagos, y el 77% informó que sólo utilizaría dólares estadounidenses.
- Una encuesta de la Universidad Francisco Gavidia muestra que el 52.1% de los salvadoreños está en desacuerdo con el uso de bitcoin en los pagos, y el 43.6% dijo que empeoraría la situación económica del país.
- Una encuesta de LPG Datos encontró que el 65% de la población desaprueba el uso de bitcoin como moneda de curso legal, y el 72% dijo que no recibiría bitcoin como instrumento de pago. Las mujeres, los ancianos y las personas con niveles de ingresos bajos son los que presentan los mayores índices de rechazo.
Apenas hubo debate sobre la ley y su aplicación:
- “[La adopción de] bitcoin fue una decisión económica muy grande, y se hizo de forma totalmente ilógica, se envió al congreso y se aprobó el mismo día. Estamos atravesando una profunda crisis fiscal con un alto costo de vida y la respuesta del gobierno, en lugar de una política económica seria, es adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal”, dijo la asambleísta de oposición Claudia Ortiz.
- El gobierno de Bukele estaba “preparando más el lanzamiento de una marca o producto que una política pública”, dijo Leonor Selva, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).
- “Nosotros no sabemos nada, el presidente no explicó nada ni preguntó si lo queríamos. Yo hubiera dicho que no. Si ni yo lo conozco, ¿cómo voy a aceptarlo? Como vendedores, estamos frustrados”, dijo la comerciante Elba Santos.
- “Todos entendemos que la criptomoneda es el futuro, pero no se puede fomentar obligando a todo el mundo a usarla”, dijo Jorge Hasbún, director de la Cámara de Comercio de El Salvador.
Exclusión financiera en El Salvador
El gobierno de Bukele sostiene que el Bitcoin podría ayudar a reducir el costo de recibir remesas. En 2020, las remesas alcanzaron el 24.1% del PIB de El Salvador. Kiara Hueso, una vendedora de productos de belleza de 27 años, dijo que había sido “más fácil y rápido” retirar 75 dólares enviados por su padre en Estados Unidos, después de dos días de intentarlo.
Douglas Rodriguez, presidente del Banco de Reserva de El Salvador, dijo: “No vemos ningún riesgo [con el bitcoin]. Tal vez, los riesgos al alza. [Bitcoin se] convertirá en un sistema de pago, un sistema de inclusión financiera […] Para nosotros, Bitcoin es simplemente un método de pago.”
En 2017, solo el 30.4% de los salvadoreños tenía una cuenta bancaria. Ese año, solo el 18.9% de la población tenía una tarjeta de débito, y el 5.7% tenía una tarjeta de crédito. En 2019, casi el 22.8% de los hogares vivía por debajo del umbral de la pobreza. En 2020, el 59% de los salvadoreños adultos tenía acceso a Internet. Sin embargo, más del 90% de los hogares rurales no tienen acceso a internet, según un informe de 2020 del Banco Interamericano de Desarrollo y Microsoft.
German Martínez, conductor de Uber de 61 años, dijo que Bitcoin es “como las tarjetas de crédito. Nos hemos acostumbrado a usar el plástico, y ahora tenemos que empezar a usar las criptomonedas. El mundo tiene que evolucionar”. Sin embargo, tener una cartera digital no es una opción para todos.
- “Somos gente pobre que pasamos [vivimos] con las monedas que nos caen al día. Ese pisto [el bitcoin] no nos conviene, porque nos va a llevar más a la pobreza Si no tenemos para un aparato de esos [un smartphone], el bitcoin no es para nosotros los pobres”, afirma Francisca Rivas, una vendedora ambulante de 75 años de San Salvador que gana menos de 100 dólares al mes.
- “En mi país hay mucha gente que es analfabeta y apenas tiene un celular, no uno inteligente, sino uno de los viejos. No van a usar [el bitcoin]”, dijo Jeanette Sandoval, de 70 años.
- “La verdad es que aquí, como gente pobre que somos, no entendemos [el bitcoin]. Estoy preocupado”, dijo José López, de 81 años, un limpiabotas de San Salvador.
B de Bitcoin, B de Bukele, B de Big Brother (Gran Hermano)
Los críticos están sorprendidos por el desprecio de la comunidad Bitcoin en relación con el autoritarismo del presidente Bukele y el potencial mal uso de la cartera Chivo para la vigilancia del Estado y otros fines nefastos.
- “El espíritu de Bitcoin cuando se diseñó era no dejar que los gobiernos intervinieran, así que ¿por qué el gobierno de El Salvador lo está utilizando? Es como entregar tu teléfono a la agencia de inteligencia del Estado”, dijo Roberto Dubon, un activista digital preocupado por los posibles usos indebidos de datos.
- Los aficionados al Bitcoin “deberían reflexionar sobre qué tipo de gobierno están apoyando realmente. Se trata de un gobierno autoritario que ha orquestado golpes de Estado, que ha negociado con bandas, que ha cooptado a las fuerzas armadas y a la policía. Es un gobierno muy peculiar”, dijo la economista salvadoreña Tatiana Marroquín. “Parece que para ellos El Salvador es sólo una herramienta para promover su criptodivisa. El Salvador no es sólo un medio para un fin, para nosotros, El Salvador es el fin”, añadió Marroquín.
- “La misma tecnología de la libertad podría convertirse en parte de una nueva distopía tecnológica”, dijo Lane Rettig, empresario y ex programador principal de la Fundación Ethereum.
- “Lo que Bukele está haciendo no es bitcoin, sino un sistema bancario centralizado y dirigido por el Estado. Es la antítesis de los principios de los campeones de bitcoin”, dijo Mario Gómez, informático y crítico de la política de bitcoin de Bukele, que fue detenido brevemente el 1 de septiembre.
This post is also available in: