Efectivo y preparación para emergencias
El folleto del gobierno ucraniano de junio de 2021 “Cómo prepararse para una emergencia” aconsejaba a la población que consiguiera efectivo para prepararse ante una guerra. El folleto recomendaba a los ucranianos que mantuvieran en casa “una provisión de alimentos, agua, medicinas, efectivo y las cosas que necesiten” así como “dinero (tarjetas bancarias y efectivo; distribuir los billetes en diferentes lugares)” en sus kits de supervivencia. En 2018, en medio de tensiones con Rusia, Suecia también aconsejó a sus ciudadanos guardar “efectivo en [billetes] de baja denominación” en caso de que “las tarjetas de pago y los cajeros automáticos no funcionen.”
- “Hemos vivido bajo la presión de que algo se acerca. Entedemos que esté ocurriendo. Tengo algo de miedo, miedo por mi familia”, dijo Yevhen Rachkovsky, de 25 años, un cineasta de Odessa que estaba preparando una bolsa con documentos, efectivo y medicinas cuando su hermana le llamó para advertirle de los ataques rusos.
- “Recordando los consejos de personas experimentadas que pasaron por la guerra en Georgia y Chechenia, empecé a reunir la llamada “maleta de alarma” o una mochila en la que hay que meter los objetos más importantes. En primer lugar, un documento de identidad, una provisión de alimentos para tres días, una botella de agua, varias mudas de ropa interior y calcetines de repuesto, artículos de higiene personal, jabón, medicamentos, incluidos vendas y antibióticos, algo de efectivo, tarjetas bancarias, un cuchillo, una linterna y pilas de repuesto para ella, cerillas o un mechero, un cargador para el teléfono móvil”, dijo Iurii Mykhaylov, economista ucraniano y periodista agrícola en Kyiv.
La invasión rusa provoca una carrera por el dinero en efectivo
El 23 de febrero, un día antes de la invasión rusa, el Banco Nacional de Ucrania (NBU) dijo que los bancos y las oficinas de cambio de divisas tenían reservas de efectivo suficientes para satisfacer la demanda del público. Las entregas de divisas desde el extranjero también se desarrollaban según lo previsto. Después de que Rusia atacara Ucrania por aire, tierra y mar el 24 de febrero, miles de personas hicieron cola en las gasolineras y cajeros automáticos para huir de las ciudades del país.
- “Hay enormes colas en los supermercados cercanos a mi casa y en los cajeros automáticos, muchos de los cuales se han quedado sin dinero. Algunas gasolineras también se han quedado sin dinero y han cerrado”, dijo Marta Shokalo, editora de la BBC Ucrania.
- “He visto largas colas en la farmacia y en las tiendas, e incluso en los cajeros automáticos, pero no ha cundido el pánico”, dijo un padre de dos niños en Kyiv.
- “Sobre las 11 de la mañana, yo mismo fui a la tienda de abarrotes y vi una gran cola. Resultó que no era una cola para entrar en la tienda, sino para un cajero automático: la gente estaba sacando dinero de sus tarjetas bancarias”, dijo Iurii Mykhaylov desde Kyiv.
- “Me he dado cuenta de que mucha gente intenta retirar dinero de los cajeros automáticos. Hay colas y un montón de gente se dirigió inmediatamente a las tiendas para abastecerse de productos básicos”, dijo Iliya Kusa, , analista de relaciones internacionales.
- “Es totalmente normal que esto ocurra. Me esperaba esta cola. Así es como reacciona la gente”, dijo Svetlana Locotova, mientras esperaba para usar un cajero automático en Kyiv con su hija de 12 años, Margarita.
- “Nos enviaron un mensaje diciendo que vinieran a recoger todo su valor hoy, mañana estaremos cerrados”, dijo Christina Kornienko, mientras esperaba en la cola frente a un banco en Lviv.
La gente también se apresuró a sacar dinero de los cajeros automáticos en las regiones separatistas de Donetsk y Luhansk, en el este de Ucrania.
- Decenas de personas esperaban junto a un cajero automático en Kramatorsk antes de que se agotara el efectivo.
- “Es el pánico, ¿no lo ves? Han conseguido exactamente lo que querían, los del otro lado: pánico y desestabilización”, dijo Yevheni Balai, en la cola de un banco cerrado en Slovyansk, una pequeña ciudad de Donetsk.
- Lyubov Vasilyevna, de 75 años, recitó un poema mientras esperaba en la cola para retirar fondos de un cajero automático vacío en Slovyansk, tras haber gastado su efectivo en barras de pan: “Estoy deseando que llegue la paz / Pero nos llega tan lentamente”.
El efectivo sigue siendo muy escaso.
- “No hay escapatoria. Los trenes han dejado de funcionar. La mayoría de los supermercados están cerrados y los que están abiertos tienen muy pocos alimentos. Los cajeros automáticos no funcionan y todo el mundo está buscando dinero desesperadamente”, explica Lolade Lawal, una estudiante de medicina nigeriana en Sumy.
- “Hay poca comida. Llevo dos días sin poder acceder a dinero en efectivo. Todos los cajeros automáticos de la carretera no tienen dinero”, dijo Somto Orah, un estudiante nigeriano en Kyiv.
- “No tenemos alimentos. ¿Qué vamos a hacer ahora? Ningún cajero automático dispensa efectivo”, dijo Shana Shaji, una estudiante india de 21 años escondida en una estación de metro de Kharkiv.
- “La gente hizo compras de pánico, los supermercados se quedaron sin suministros. Los extranjeros tuvieron más problemas porque los cajeros automáticos no dispensaban dinero”, dijo Kanishk, estudiante indio de primer año de medicina en Lviv.
- “Sólo tengo una escopeta de aire comprimido, los cajeros automáticos no funcionan y no hay organización”, dijo Alexander Gorbenko, de 54 años, mientras se despedía de su mujer y su hija de 11 años en el paso fronterizo de Medyka-Shehyni con Polonia.
- “Es tan horrible lo que ha ocurrido”, dijo Diana, de 28 años, que se aprovisionó de alimentos y sacó dinero de un cajero automático con su madre Alla Pichkur, de 49 años, en las horas previas al asedio de las fuerzas rusas a Kiev.
El NBU asegura el suministro de efectivo y promueve los pagos sin efectivo
El NBU se movilizó para garantizar la continuidad de los servicios bancarios y el suministro de efectivo en la mañana de la invasión. El 25 de febrero, el NBU dijo que “los bancos, en la medida de lo posible, repondrán efectivo en los cajeros automáticos. El NBU, a su vez, está suministrando a los bancos efectivo y liquidez”.
- “Los bancos seguirán operando […] los cajeros automáticos serán abastecidos con efectivo sin ninguna restricción, [… y] el NBU proporcionará un apoyo ilimitado de efectivo”, dijo el NBU en una resolución sobre la ley marcial.
- El NBU estableció un límite a “los retiros de efectivo de 100,000 hrynias Ukranianas (UAH) al día”, la prohibición de “entregar efectivo de las cuentas de los clientes en moneda extranjera” y una moratoria a “los pagos transfronterizos en moneda extranjera”. El banco central también ordenó a los bancos detener “las transacciones de débito en las cuentas de los residentes del estado que efectuó la agresión armada contra Ucrania”.
- El NBU ha animado a los ucranianos a realizar pagos sin efectivo por ser “la forma más segura y fiable de pagar bienes y servicios en las condiciones actuales.”
- “Bajo la ley marcial, tanto el uso como el cobro de dinero en efectivo, que están inextricablemente ligados a la circulación de efectivo, suponen riesgos adicionales para todos”, dijo el gobernador del NBU, Kyrylo Schevchenko.
- En la estación de metro de Dorohozhychi, en Kyiv, “subiendo las escaleras mecánicas, cerca de la entrada del metro, un hombre vigilia cinco teléfonos móviles y un cargador, enchufados a las tomas de corriente que solían alimentar a un grupo de cajeros automáticos, reliquias de la Ucrania de antes de la guerra, ahora vacíos de dinero”, escribió el periodista de New York Review Tim Judah.
Efectivo y operaciones de socorro
“¿Quieres levantarte por la mañana y entender que debes irte para siempre, no para un día, no para dos días, para siempre, puedes tomar una decisión así en no sé, 10 minutos? ¿Traer sólo un poco de agua, sólo un poco de comida, ropa sencilla, documentos, dinero, e ir fuera de tu casa para siempre? ¿Puedes tomar una decisión así?”, dijo Denis Surko, médico del Hospital Infantil Regional de Dnipro.
Después de que Rusia ocupara Crimea en 2014, más de 1.4 millones de ucranianos se vieron obligados a reubicarse, y 734,000 residían en zonas controladas por el gobierno hasta septiembre de 2021. Según Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, hasta el 2 de marzo, 1 millón de refugiados ucranianos habían huido a países como Polonia, Moldavia, Rumanía, Hungría y Eslovaquia desde que comenzó la invasión.
- El consultor en temas humanitarios y de desarrollo Thomas Byrnes calcula que la asistencia de socorro a 7 millones de desplazados podría costar 400 millones de dólares al mes, lo que lo convertiría en “el mayor programa de ayuda en efectivo jamás emprendido por agentes humanitarios”.
- “Los informes preliminares muestran que los mercados en Ucrania siguen funcionando, por lo que nos centraremos en apoyar con ayuda financiera a las familias más vulnerables, para que puedan asegurarse lo que más necesitan ante la crisis actual”, dijo Tiril Skarstein, jefa de medios de comunicación del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).
- Según Elliptic, una empresa de análisis de blockchain, las ONG ucranianas y los grupos de voluntarios recaudaron más de 46.7 millones de dólares en donaciones de criptoactivos, hasta marzo 2, 23:55 UTC.
This post is also available in: