El 26 de octubre de 2022, el Banco Central de Nigeria (CBN) anunció que sustituiría sus tres billetes de más alta denominación en un plazo de cuatro meses. El rediseño de los billetes de 200 Nairas (NGN, equivalentes a USD0.43), NGN500 (USD1.08) y NGN1,000 (USD2.17) “frenaría la falsificación, fortalecería la economía, reduciría el gasto en manejo de efectivo, promovería la inclusión financiera y mejoraría la visibilidad del CBN sobre la oferta monetaria”, según un folleto del CBN.
El CBN pretendía reducir las reservas de efectivo atesoradas por el público fuera del sistema financiero. El efectivo en circulación se ha más que duplicado en Nigeria desde 2015 (véase el Gráfico 1). El efectivo fuera de los bancos nigerianos pasó de NGN1.46 billones en diciembre de 2015 a NGN2.83 billones en octubre de 2022.
Gráfico 1. Nigeria: Efectivo en circulación, enero de 2015-diciembre de 2022 (billones de NGN)
Fuente: CBN Money and Credit Statistics (2023).
Pagos digitales e inclusión financiera
Los nuevos billetes ayudarán a “afianzar la economía sin efectivo”, declaró Godwin Emefiele, gobernador del CBN. Durante el canje de efectivo,
- El CBN animó a los nigerianos a “explorar otros canales de pago como eNaira, TPV, transferencia electrónica, USSD, banca por Internet y operadores de dinero móvil”.
- Las sucursales del CBN aconsejaron a los nigerianos de “zonas no bancarizadas, subatendidas y rurales” que canjearan sus antiguos billetes abriendo cuentas bancarias y monederos digitales con 30,000 “Superagentes”.
La mayoría de los nigerianos utilizan efectivo y no han adoptado los pagos digitales.
- Menos del 5% de los nigerianos utilizan la eNaira, la CBDC del país lanzada en 2021.
- Según la Base de Datos Global de Inclusión Financiera del Banco Mundial, en 2021,
- El 45.3% de los nigerianos (mayores de 15 años) tenía una cuenta en una institución financiera.
- El 35.3% poseía una tarjeta de débito, y solo el 1.6% tenía una tarjeta de crédito,
- El 33.7% había realizado o recibido un pago digital,
- El 32.4% utilizó un teléfono móvil o Internet para realizar pagos, comprar cosas o enviar o recibir dinero utilizando una cuenta en una institución financiera.
El programa de canje de efectivo
El 23 de enero de 2023, los ciudadanos obtendrían “nuevos billetes rediseñados y billetes de menor denominación” depositando sus antiguos billetes en los bancos comerciales sin pagar comisiones. El CBN dio instrucciones a los bancos para que “cargaran nuevos billetes en los cajeros automáticos en todo el país” de “denominaciones de NGN200 e inferiores solamente” y establecieran límites a los retiros de efectivo (véase el cuadro 2). Hasta el 29 de enero, el CBN había recogido alrededor de NGN1.9 billones en billetes viejos.
Cuadro 1. Nigeria: Límites a la retirada de efectivo para el canje de efectivo (NGN)
Fuente: Circulares del CBN (diciembre 6, 21, 2022).
Una crisis de efectivo
Los antiguos billetes de Naira perderían su curso legal el 31 de enero. Sin embargo, el CBN no empezó a suministrar los nuevos billetes a los bancos hasta diciembre, lo que ha provocado una escasez de efectivo.
Algunos comercios han dejado de aceptar billetes antiguos. Los nigerianos hacen largas colas para conseguir billetes nuevos en cajeros automáticos, sucursales bancarias y operadores de terminales de punto de venta (TPV). Los bancos de Lagos y Abuja limitan los retiros de efectivo a NGN10,000 (USD21.71 por cliente. Los conductores de Uber cancelan los viajes si los pasajeros no pagan en efectivo.
- Un director de banco declaró al Financial Times que el CBN no había suministrado a los bancos suficientes billetes nuevos. La Comisión de Delitos Económicos y Financieros de Nigeria acusó a funcionarios bancarios de “sabotaje de la política monetaria del gobierno”. El Presidente Buhari ha dicho que los bancos son “ineficientes [y] sólo se preocupan de sí mismos”. El gobernador del CBN, Godwin Emefiele, culpó a los bancos de la escasez de nuevos billetes de naira.
- “Los bancos no están haciendo un buen trabajo distribuyendo el dinero. Los directores de los bancos han estado reservando gran parte del dinero para gente con contactos y para los ricos, haciendo un mal uso de la política del banco central”, declaró Yemi Makinde, analista político.
- “Estoy enfadado: he venido a recoger mi propio dinero, no un préstamo”, afirmó Japhet Joshua Babatunde, residente en Lagos.
- “Nos hicieron ingresar todo nuestro dinero en nuestras cuentas, y ahora no podemos acceder a él. Es insoportable. […] Los bancos no me dejan sacar mi dinero”, afirmó Osarenoma Kolawole, de 40 años.
- “Instamos [a los nigerianos] a que tengan paciencia, ya que el CBN está trabajando con ahínco para resolver el problema de las colas en los cajeros automáticos”, declaró Osita Nwanisobi, director de comunicaciones corporativas del CBN.
La escasez de efectivo está provocando la ira generalizada y el malestar social, con alborotadores bloqueando carreteras en Ibadan, Benin City, y Warri.
- “No puedo ir al mercado porque quieren efectivo. Los autobuses quieren efectivo: ahora tengo que ir a pie a todas partes. No hay dinero para comprar existencias, así que tengo menos productos que vender. Hay incluso menos clientes”, afirma Lilia Ineh, peluquera de 26 años.
- “No sé cómo llegaré a casa esta noche porque no tengo dinero en efectivo”, dijo David Aghamelum, técnico informático de 25 años.
- “Los dos sectores críticos de la economía -el comercio y la agricultura- se han visto muy afectados porque realizan muchas transacciones en efectivo, especialmente en las zonas rurales. […] Las actividades económicas se han visto prácticamente paralizadas, ya que algunas personas han cerrado sus tiendas”, declaró Muda Yusuf, director del Centro para la Promoción de la Empresa Privada de Nigeria.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aconsejó a Nigeria “que considere ampliar el plazo [para sustituir los billetes viejos], en caso de que persistan los problemas”. El 29 de enero, el CBN lo amplió hasta el 10 de febrero, y la Suprema Corte de Nigeria lo prorrogó hasta el 22 de febrero.
Fiasco de los pagos digitales
El CBN insistió en que está trabajando “asiduamente para aumentar la circulación de los nuevos billetes” y negó que la escasez de material de impresión fuera la causa del retraso. Aunque el CBN anima a los nigerianos “a adoptar otros canales de pago”, los pagos digitales no han podido mitigar la escasez de efectivo:
- “Alguien puede querer transferirte fondos, pero no se puede procesar y no tienen dinero en efectivo debido a este problema”, dijo Chima Ekwueme, un vendedor de piezas de automóviles en Abuja.
- “Todos mis clientes me dicen que no tienen dinero en efectivo, que pagarán mediante transferencia bancaria, pero yo voy al banco y no puedo retirar efectivo. Entonces, ¿qué hago?”, explica Iya Ruka, de 52 años, vendedora de plátanos en Lagos.
- “Los bancos nigerianos no tienen la capacidad ni la estructura necesarias para que los pagos digitales funcionen a la perfección”, afirma Paul Alaje, economista de la consultora SPM Professionals. Varios servidores bancarios están fallando, según CNN.
- “[El CBN] no quiere que gastemos efectivo, sino que hagamos transacciones electrónicas, pero no se puede legislar un cambio de comportamiento. Hay que hacer que la gente vea razones y asegurarse de que esos canales son fiables”, afirma Ayokunle Olubunmi, analista de la agencia de calificación Agusto and Co.
¿Una razón política?
La escasez de efectivo ha elevado las comisiones por retiros y ha creado un mercado negro de los nuevos billetes de Naira a precios inflados. El CBN declaró que la Policía y las autoridades fiscales y financieras perseguirán a quienes “vendan o comercien de cualquier otro modo” con los billetes recién rediseñados.
La escasez de efectivo se produjo poco antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 25 de febrero. “La nueva moneda anula los antiguos billetes almacenados por los políticos para comprar votos en las elecciones generales”, declaró Rafiq Raji, asociado principal del programa sobre África del Center for Strategic and International Studies.
This post is also available in: